PAL es la sigla de Phase Alternating Line (en español línea alternada en fase). Es el nombre con el que se designa al sistema de codificación empleado en la transmisión de señales de televisión analógica en color en la mayor parte del mundo. Es de origen alemán y se utiliza en la mayoría de los países africanos, asiáticos y europeos, además de Australia y algunos países latinoamericanos.
El sistema PAL surgió en el año 1963, en su intento por mejorar la calidad y reducir los defectos en los tonos de color que presentaba el sistema NTSC. No obstante, los conceptos fundamentales de la transmisión de señales han sido adoptados del sistema NTSC. Este sistema consiste en la transmisión de 25 imágenes por segundo formadas por 625 líneas horizontales, para aprovechar mejor el ancho de banda se usa video en modo entrelazado dividido en 50 campos por segundo.
NTSC (National Television System Committee, en español Comisión Nacional de Sistemas de Televisión) es un sistema de codificación y transmisión de Televisión a color analógica desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de América y Japón, entre otros países. Un derivado de NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y países de Sudamérica.
El sistema de televisión NTSC consiste en una ampliación del sistema monocromático (blanco y negro) norteamericano, su desarrollo lo inicio CBS al final de la decada de los 30, pero fue en la decada de los 50 cuando fue aprobado, este sistema consiste en la transmisión de 30 imágenes por segundo formadas por 525 líneas horizontales, para aprovechar mejor el ancho de banda se usa video en modo entrelazado dividido en 60 campos por segundo.
Resumen:
Pal 625 lineas a 25 Cuadros/Seg. con 50 campos entrelazados. Obturación Normal 1/50
NTSC 525 lineas a 30 Cuadros/Seg. con 60 campos entrelazados. Obturación Normal 1/60
Mas Información:
En Castellano
http://es.wikipedia.org/wiki/Pal
http://es.wikipedia.org/wiki/NTSC
En Ingles
http://www.quantel.com/site/en.nsf/html/library_dfb