Recordando que lo que vimos en electricidad básica solo lo vamos a aplicar de esta forma con las LAMPARAS INCANDESCENTES!!!!!
Todo los efectos del uso de la electricidad en lamparas incandescentes que hemos visto son a manera de tratar de entender que es lo que sucede cuando a una lampara no llega la tensión para la cual fue pensada!! Por lo que algunos que hayan estudiado mas en profundidad la Electricidad verán que que hay algunas cosas que parecen no concordar con estudios mas amplios.
Trabajaremos con dos formulas básicas llamadas:
1. Calculo de Potencia
P = E x I
2. Ley de Ohm
E = I x R
Donde cada letra nos especifica:
E = Diferencia de Potencial o Tensión (es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito cerrado). La unidad de medida se denomina Volts (en castellano Voltio)
P = Potencia eléctrica llamaremos a el cambio que se producirá de energía eléctrica a calor y/o luz que realiza la lampara que estemos trabajando. La unidad de medida se denomina Watts (en castellano Vatio).
I = Intensidad de Corriente Eléctrica , se llama a la carga eléctrica que pasa a través de una sección del conductor en la unidad de tiempo. La unidad de medida se denomina Ampere (en castellano Amperio).
R = Resistencia representa la oposición al flujo de cargas eléctricas a través de un conductor. Tanto mayor sea el valor, mayor será la oposición que ofrece el conductor al paso de la corriente a través de él. La unidad de medida se denomina Ohm, se puede designar con la letra griega Ω.
IMPORTANTE: Nosotros diremos que la Resistencia es una propiedad de los materiales, donde tendremos materiales que llamaremos CONDUCTIVOS porque se oponen muy poco al paso de electricidad por ellos; y también tendremos otros materiales que llamaremos NO CONDUCTIVOS ó AISLANTES porque se opondrán mucho al paso de electricidad por ellos.
CONDUCTIVOS: metales, algunas sales y algunos minerales.
NO CONDUCTIVOS ó AISLANTES: Caucho, goma, cerámica, madera y mucha variedad de plásticos.
Por este motivo diremos que la resistencia NUNCA cambia.
En nuestro país encontraremos una diversidad de lamparas muy grande, como así también la procedencia de cada una de ellas, por lo cual trataremos de ver que es lo que sucede con ellas cuando las utilizamos.
Ejemplo:
Lampara de 1.000 watts a 220 Volts
Calculamos su Intensidad:
P = E x I
1.000 W = 220 V x I
I = 1.000/220
I = 4,54545454545 periódico, vamos a resumir con dos decimales detrás de la coma
I = 4,54 A
Calculamos su Resistencia:
E = I x R
220 V = 4,54 A x R
R = 220 / 4,54
R = 48,46 Ω
Entonces tenemos que una lampara de 1.000 Watts que tiene que ser conectada a 220 Volts, tiene una Intensidad de 4,54 Amperes y una resistencia de 48,46 Ohms.
Pero que pasa si tengo estas otras lamparas:
Una de 1 Kw a 210 V y otra de 1 Kw a 230 V.
Veamos para la primera:
P = E x I
1.000 W = 210 V x I
I = 1.000/210
I = 4,76 A
E = I x R
220 V = 4,76 A x R
R = 210 / 4,76
R = 44,12 Ω
Veamos para la Segunda:
P = E x I
1.000 W = 230 V x I
I = 1.000/230
I = 4,35 A
E = I x R
230 V = 4,35 A x R
R = 230 / 4,35
R = 52,87 Ω
Entonces tenemos 3 lamparas de misma potencia, pero deben de ser conectadas a distinta tensión, lo cual significa que tendrán distinta Intensidad, y cada lampara tendrá una resistencia propia.
1 Kw a 220V tendrá 4,54A y una resistencia de R = 48,46 Ω
1 Kw a 210V tendrá 4,76A y una resistencia de R = 44,12 Ω
1 Kw a 230V tendrá 4,35A y una resistencia de R = 52,87 Ω
pero si conecto las tres Lamparas a 220V, la tensión en argentina, tendré que buscar que cambios se producen, teniendo en cuenta que lo único que no se altera es la resistencia, todos los otros valores se verán modificados y tendremos que proceder de la siguiente forma:
La primera lampara seguirá igual.
La segunda sera:
E = I x R
220 V = I x 44,12 Ω
I = 220 / 44,12
I = 4,99 A
P = E x I
P = 220 V x 4,99 A
P = 1097,8 W
La tercera sera:
E = I x R
220 V = I x 52,87 Ω
I = 220 / 52,87
I = 4,16 A
P = E x I
P = 220 V x 4,16 A
P = 915,2 W
Esto nos da que:
La lampara de 1 Kw a 220V tendrá 4,54A y una resistencia de R = 48,46 Ω,
pero la lampara que era de 1 Kw a 210V ahora tendrá 4,99A y potencia de 1097,8 W, manteniendo una resistencia de R = 44,12 Ω
pero la lampara que era de 1 Kw a 230V ahora tendrá 4,16A y potencia de 915,2 W, manteniendo una resistencia de R = 52,87 Ω
por lo que deducimos que la Intensidad y la Potencia son directamente proporcionales al cambio de Tensión. Esto significa que si bajo la Tensión, también bajaran la Intensidad y la Potencia, por lo contrario, si subo la Tensión, también subirán la Intensidad y la Potencia.
Pero el cambio mas significativo para cuando nosotros pensemos en Fotografía seria que también tendremos un cambio directamente proporcional a la tensión en lo que respecta a LA TEMPERATURA DE COLOR, y recordemos que solo se puede aplicar en lamparas INCANDESCENTES!!!
POR LO QUE SI BAJO LA TENSIÓN TAMBIÉN ESTARÉ BAJANDO LA TEMPERATURA DE COLOR.
Todo esto explica el principio de funcionamiento del DIMMER, el cual modifica la tensión eléctrica que le llega a la lampara. PRECAUCIÓN: los dimmer tradicionales sirven para lampara Incandescentes!!!
Algunas Lamparas de Descarga pueden tener DIMMER, pero este sera especialmente diseñado para la lampara que quiero usar!!